La teoría de la generación espontánea tenía como fin explicar el origen de la vida. Así, los seres vivos surgirían espontáneamente a partir de materia inorgánica. Fue considerada como válida hasta que los experimentos de Redi, Spallanzani y Pasteur demostraron su falsedad.
Sin embargo, hemos de suponer que si esta teoría fue aceptada desde la antigüedad hasta bien entrada la Edad Moderna, los científicos que la apoyaban tendrían algún motivo para ello, por lo tanto, si pretendemos comprender correctamente las teorías modernas acerca del origen de la vida, hemos de entender el proceso de formación de éstas, siendo imprescindible para ello, el conocimiento de las opiniones de los autores que tanto apoyaron la teoría de la generación espontánea, como la de aquellos que finalmente la refutaron.
Jan Baptist van Helmont (1579-1644)
Sostuvo la teoría de la generación espontánea: Llegó a realizar recetas para la creación de seres vivos, concretamente de ratones.
John Needham (1713-1781)
Al igual que Van Helmont, se posicionó a favor de la teoría de la generación espontánea, la cual intentó demostrar mediante la realización de diversos experimentos. En uno de ellos hirvió caldo de carne para destruir los organismos preexistentes y lo colocó en un recipiente que no estaba debidamente sellado ya que según su teoría, se necesitaba aire para que esto se llavara a cabo. Al cabo de un tiempo observó colonias de microorganismos sobre la superficie y concluyó que se generaban espontáneamente a partir de la materia no viva.
Francesco Redi (1626-1697)
Podría ser considerado como el primer científico en dudar de la teoría de la generación espontánea, teoría que consiguió refutar (aunque fue obligado a admitir que sí que se podían dar casos de aparición de vida a partir de materia inerte en algunas ocasiones).
Lázaro Spallanzani (1729-1799)
Hizo de puente entre Redi y Pasteur, ya que continuó con los experimentos del primero que, retomados por Pasteur posteriormente, permitieron refutar completamente la teoría de la generación espontánea.
Louis Pasteur (1822-1895)
Demostró que todo proceso de fermentación y descomposición orgánica se debe a la acción de organismos vivos y que el crecimiento de los microorganismos en caldos nutritivos no era debido a la generación espontánea.
En el vídeo que aparece a continuación, se mostrará a un grupo de estudiantes que lleva a cabo el experimento que realizó Pasteur para refutar la teoría de la generación espontánea, explicando detalladamente los pasos que se siguen.