Etiquetas
agujero negro anillos astronomía Australopithecus big bang BIOLOGíA Calentamiento Global cancer ciencia creacionismo darwin enfermedad enfermedades. estrella evolucion evolución humana exploracion universo generación espontánea genética historia Hombre hominidos homo homínido Humanidad Humanidad jupiter lamarck Marte materia oscura medicina Neptuno Origen planetas planetas pleistoceno Salud Sistema Solar Sistema Solar sol síndrome Tectónica de placas Universo webquest ÁfricaComentarios recentes
- Susana en Un buen ejemplo de método hipotético-deductivo
- Susana en Lamarck, 0 – Darwin, 1
-
Artigos recentes
Categorías
Lista de blogs
Arquivos diarios: Febreiro 20, 2011
Stonehenge
La finalidad que tuvo la construcción fue crear un espacio de ritos y de ceremonias, celebradas en días del solsticio de verano donde el Sol salía atravesando el eje donde se construyó, lo que nos hace saber que tenían conocimientos … Sigue lendo
Construcciones megalíticas
El término megalitismo procede de las palabras griegas mega (μεγας), grande y lithos (λιθος), piedra. Aunque en sentido literal podemos encontrar construcciones megalíticas en todo el mundo, desde el Japón a los gigantes de la Isla de Pascua, en sentido … Sigue lendo
Características generales del Homo
En el proceso de hominización se han producido varias características. Algunos ejemplos son: La marcha bípeda. Supuso un cambio fundamental en la vida de los homínidos. En un primer nivel trae consigo una liberación de las manos. En otro nivel, … Sigue lendo
Homo neanderthalensis
HOMO NEARDENTHALENSIS El Homo neanderthalensis (hombre de neardental) es una especie extinta del género homo que habitó en Europa y en Asia Occidental durante el Pleistoceno medio y superior. Durante 5000 años convivió en europa con el hombre de Cro-Magnon, … Sigue lendo
Australopithecus afarensis
Fue encontrado en 1974, en Hadar, al norte de Etiopía, por un equipo comandado por el paleoantropólogo estadounidense Donald Johanson. Esta región es ocupada por la tribu Afar; de ahí el nombre de la especie. La especie era bípeda, aunque … Sigue lendo
Homo erectus
Hasta hace 1,3 millones de años la historia de los homínidos se desarrolló solamente en África (única zona sin glaciaciones), a partir de ahí surge una nueva especie: el HOMO ERECTUS (antiguamente eran conocidos como Pithecanthropus, en Europa se les … Sigue lendo
Atapuerca
En la Sierra de Atapuerca, situada en Burgos, se encuentra la fundación Atapuerca uno de los mayores yacimientos de restos fósiles de homínidos. La Sierra está constituida por un sistema de galerías y conductos subterráneos, algunos de los cuales se … Sigue lendo
Homo antecessor
Damos el calificativo de Homo antecessor a la especie homínida más antigua conocida en Europa que se corresponde con el último ancestro común del linaje y ha dando lugar más tarde a los neandertales por un lado y por el otro a nuestra … Sigue lendo
“Ardipithecus ramidus” es Ardi, el homínido más antiguo que se conoce
El Ardipithecus ramidus es una especie fósil de homínido, problamente un hominino (primate bípedo) del género Ardipithecus, que es el más antiguo antecesor del ser humano. “Ardi” significa suelo, ramid raíz, en la lengua (amhárico) del lugar donde fueron … Sigue lendo
Publicado en Sen categorizar
Etiquetado bípedo, chimpacés, hominino, humanos, simio
Deixa un comentario
Homo habilis
Homo habilis es un homínido que vivió en África y se extinguió hace unos 1,9 hasta 1,6 millones de años en las edades Gelasiense y Calabriense. Mary y Louis Leakey fueron quienes encontraron los fósiles en Tanzania, África, entre 1962 … Sigue lendo
Publicado en Sen categorizar
Etiquetado antropología y ciencia, evolución humana, hominidos
Deixa un comentario