El calentamiento global es un aumento periódico de la temperatura de los océanos y de la atmósfera. Se espera que vaya aumentando con el paso de los años.
CAUSAS
El calentamiento global está causado por los gases invernadero emitidos por los seres humanos. La mayoría de estos gases provienen de la combustión de los combustibles fósiles de los coches, fábricas… El gas responsable del calentamiento global, en su mayoría, es el dióxido de carbono (CO2). Otros gases como el metano son liberados por vertederos, y por los sistemas agrícolas especialmente los sistemas digestivos de animales de pastoreo como por ejemplo las vacas. También afectan a la Tierra los fertilizantes debido a que contienen ácido nitroso, el cual también sirve para la refrigeración de algunas cosas.
Desde 1990 las emisiones de estos gases han aumentado considerablemente, aproximadamente un 20% en todo el mundo.
CONSECUENCIAS
Las consecuencias de este cambio serían muy diversas:
-La evaporación de las aguas podría causar fuegos muy arrasadores.
-Las temperaturas más cálidas aumentan la energía del sistema climático por lo que en algunas áreas se producirían lluvias más intensas.
-Habría más olas de calor por lo que más personas morirían por altas temperaturas.
Antes de empezar hay que saber que el medio ambiente es todo lo que rodea al ser vivo. No se trata sólo del espacio en el que se desarrolla la vida, sino que también comprende seres vivos, objetos, agua, suelo, aire y las relaciones entre ellos, así como elementos tan intangibles como la cultura.
El mundo gira en torno al dinero y acabar con la situación medioambiental no interesa. Hay organizaciones como Greenpeace que luchan por revertir la situación pero si no tienen apoyo de los mandatarios de los principales países no sirve de nada. Los políticos en sus programas suelen tener medidas de protección ambiental pero suelen ser parches. La crisis mundial que existe en estos momentos en todo el mundo tampoco ayuda, pero esto no se tenía que hacer ahora. Los países más desarrollados se han desentendido del problema que cada vez se agrava más y llegará hasta un límite en el que ya no podamos hacer nada. Pero no todo es culpa de los políticos, las personas (hay excepciones) no colaboran con acciones tan fáciles como es la del reciclaje y en nuestro país, cada español genera 547 kilos de basura, de los cuales sólo se reciclan 82.
Para cambiar esto tenemos que ir todos en el mismo rumbo, tanto políticos como individuos y entonces se podrá revertir la situación.
El problema medioambiental ha dado lugar a consecuencias muy preocupantes. Según la página web compromisore, las 10 más preocupantes son:
Energía La demanda energética mundial será un 80% mayor en 2050, y sin un cambio en las políticas, el 85% de esta energía procederá de los combustibles fósiles.
Emisiones Las emisiones de gases a la atmósfera se incrementarán en un 50%, por lo que la concentración de gases de efecto invernadero podría alcanzar las 685 partículas por millón, cuando los científicos establecen que 450 ppm ya exponen al planeta a las graves consecuencias climáticas.
Temperatura Si no se producen cambios en la gestión económica y política, el planeta experimentará un aumento de de temperatura de hasta 6 grados en 2050, sobrepasando con creces el máximo de 2 grados de aumento sobre la temperatura actual que los científicos establecen como seguros.
Biodiversidad La biodiversidad terrestre se reducirá en un 10% en 2050, con notables pérdidas en Asia, Europa y Sudáfrica.
Bosques Esta reducción de la biodiversidad vendrá dada especialmente por el descenso de la masa forestal que se espera para entonces. Un estudio de las Naciones Unidas relativo a la Economía y a los Ecosistemas y Biodiversidad estima que la reducción de los bosques generará una pérdida económica de hasta 5 trillones de dólares anuales.
Agua Si la demanda mundial de agua se incrementa lo esperado (un 55%), el consumo industrial será un 400% mayor que el actual, lo que implicará que el 40% de la población mundial vivirá en zonas con escasez de agua.
Contaminación del Aire La OCDE advierte que la contaminación del aire se convertirá en la primera causa de mortalidad prematura, especialmente en la India y en el resto de países industrializados.
Residuos 1.400 millones de personas seguirán sin acceso al agua y a la sanidad básica dentro de 40 años y la contaminación del agua, tanto la dedicada a consumo humano como agrícola, empeorará en todas las regiones, intensificando las enfermedades y el daño a la biodiversidad acuática.
Salud En los países que no forman parte de la OCDE aumentará el riesgo de exposición a productos químicos tóxicos, puesto que las medidas de seguridad son insuficientes y se producirán más sustancias de este tipo.
Coste Esperar a tomar medidas para mitigar estos efectos medioambientales significaría un aumento de hasta el 50% de estas consecuencias, mientras que actuar inmediatamente para reducir las emisiones en un 70% para 2050 supondría el 5,5% del PIB global cada año.”
Cuando piensas en políticas o acuerdos medioambientales viene a la cabeza el Protocolo de Kyoto. El Protocolo surge en 1997 y es un acuerdo internacional en el que sus principales objetivos son contener las emisiones de los gases que aceleran el calentamiento global, y hasta la fecha ha sido ratificado por 163 países (este acuerdo se impone para 39 países que se consideran desarrollados), la contención o reducción de sus emisiones de gases de efecto invernadero. Para llevar a cabo esta reducción de emisiones según el Protocolo de Kyoto, se tomaron como base las emisiones generadas en el año 1990, de forma, que los países que acatan el protocolo deberán reducir sus emisiones en un 8%. Para verificar el cumplimiento se medirá la media de emisiones desde el año 2008 hasta el 2012.
Para concluir el trabajo sobre el medio ambiente, creo que ya va siendo una necesidad intentar concienciar a la gente de que hay que cuidar el medio ambiente y erradicar el pensamiento de algunas personas a las que les da igual tirar una lata, un papel, una botella o cualquier otra cosa que lo que produce es más y más contaminación. También hay que intentar que la gente recicle más o fomentar los coches eléctricos que cada vez se van viendo más por las calles.
La población humana se define como el número de personas que viven en un espacio geográfico. La población total de un territorio se determina por procedimientos estadísticos o por censo. Para la demografía, la población es un elemento que se renueva continuamente, naciendo individuos nuevos, y muriendo o por emigración otros.
A lo largo de los siglos, la población ha experimentado exponencialmente un aumento del número de personas. Durante la prehistoria la población humana tenia niveles mucho mas bajos que en la actualidad, ni si quiera llegando al millon de personas. En la edad antigua tuvo un crecimiento alto, pero hasta que llegamos a la revolución industrial no se consigue un aumento exponencial de la población a nivel mundial. También cabe destacar un “boom” demográfico despues de la Segunda Guerra Mundial.
En la actualidad, la Tierra cuenta con más de 7000 millones de habitantes, y sigue aumentando. Las estimaciones más recientes de la ONU indican que para el año 2025 la población será de 8500 millones de habitantes. El problema que genera estos datos es la insuficiencia de recursos naturales para tantas personas, poniendo en peligro derechos tan básicos como la alimentación o la energía. Gobiernos como el de China, han adoptado medidas para reducir el crecimiento demográfico, como el deber de solo poder tener un hijo por matrimonio. Pero la población en los países desarrollados esta experimentando un envejecimiento, esto está provocando la inestabilidad de los estados de bienestar, asi como las pensiones. En cambio, en los países en desarrollo su población se mantiene joven y está causando movimientos migratorios masivos a países donde se necesita mano de obra. Superpoblación.
La salud global está viviendo la contradicción de un mundo en el que nunca ha habido tanta inversión médica y al mismo tiempo tantas enfermedades y muertes previsibles y curables.
En esta época de crecientes riesgos, la salud humana se ve afectada por enfermedades transmisibles. La tuberculosis, la malaria y el cólera, han aumentado su propia extensión así como el virus HIV/SIDA.
Por otro lado, las amenazas a la salud están siempre más relacionadas con la desnutrición y la degradación ambiental, como la contaminación del aire, de las aguas y de los suelos. La globalización de la producción y consumo perjudiciales, la deslocalización hacia el sur de las industrias contaminantes y la explotación de los recursos naturales son la causa directa de un gran numero de enfermedades de origen ambiental.
MALARIA: es una enfermedad producida por parásitos. Es la primera enfermedad en importancia de entre las enfermedades debilitantes. Por otro lado, es una enfermedad que su tratamiento es barato, pero que es más común.
HAMBRUNA: es una situación que se da cuando un país no posee suficientes alimentos y recursos para proveer alimentos a la población, elevando la tasa de mortalidad debido al hambre y a la desnutrición.
Según el Proyecto Hambre de las Naciones Unidas, alrededor de 24.000 personas mueren cada día de hambre o de causas relacionadas con el hambre. Teniendo en cuenta que el total de muertes diarias por cualquier causa es de aprox. 150.000 personas, las muertes por hambre alcanzan el 16% del total. Un 75% de los fallecidos son niños menores de cinco meses.
COLERA: es una enfermedad diarreica, provocada por la Bacteria Vibrio cholerae, la cual se manifiesta como una infección intestinal. Los especialistas mantienen que probablemente llegó a Europa desde la India. Finalmente ésta fue descubierta por Filippo Pacini en el año 1854, y posteriormente Jaume Ferran i Cluaelaboró la primera vacuna. La infección generalmente es benigna, pero, a veces, puede ser grave. El cólera ha producido varias epidemias, algunas de ellas de alcance prácticamente mundial. En enero de 1991 surgió una epidemia de cólera en varios países del norte de América del Sur que se difundió rápidamente. El brote más reciente de cólera esta registrado en Haití, a causa de los estragos del terremoto producido en enero de 2010.
SIDA: es la denominación de los estados avanzados de la infección por el virus de la inmunodeficiencia humana. La infección por VIH que produce en sus estados avanzados el sida se adquiere a través del intercambio de fluidos como la sangre, el semen, la mucosa vaginal y la mucosa anal. Otros fluidos como las lágrimas y la saliva contienen el virus en menores cantidades, de manera que la probabilidad de adquirir el VIH a través de ellos es prácticamente nula. Las formas más frecuentes de contraer el VIH son a través del coito sin condón, las jeringas y otros instrumentos punzo cortantes infectados, la transfusión de sangre o productos derivados contaminados con el virus, o bien, por vía perinatal de una madre a su hijo en el parto o al amamantarlo.
Que es?- la sostenibilidad de la poblacion es el equilibrio de la poblacion en el mundo;describe como los sistemas biologicos se mantienen diversos y productivos.
Este video trata sobre lo que posiblemente va a ocurrir en el futuro si seguimos tratando mal al planeta y no cuidando el desarrollo.
Grafica de la sostenibilidad de la poblacion
El crecimiento de la población ha alcanzado ya prácticamente el punto máximo entre 1965 y 2050.
La distribución de la tierra, de los alimentos, de la energía y de la riqueza en el mundo muestran que el sistema demográfico mundial está muy lejos del equilibrio, acontinuación un video :
La población ha cracido mas de 10.000 personas en los ultimos 7 años. A este ritmo novamos a caber en el mundo…
Hay que hacer algo para evitar las graves consecuencias que estamos apunto de crear gracias a nuestros actos.
El Ciclo del Agua es : se sabe también como el ciclo hidrológico. Hay la misma cantidad de agua en la Tierra ahora que cuando la Tierra empezó. El ciclo de la agua es cómo el agua de tierra se recicla. El ciclo incluye la precipitación, la evaporación, la condensación, y la transpiración. El agua de la tierra continua cambiando de agua líquida al vapor y viceversa. Este ciclo sucede a causa del calor del sol y la gravedad.
La sostenibilidad pesquera se basa en el desarrollo sostenible,que significa: característica o estado según el cual pueden satisfacerse las necesidades de la población actual sin ocasionar dificultades o problemas a generaciones futuras .
La sostenibilidad pesquera está amenazada por la pesca ilegal o furtiva y además por la emisión de gases nocivos producidos por el cambio climático.
La actividad pesquera de hoy en día busca poder ser sotenible a largo plazo, pero siguen habiendo empresas que pescan usando técnicas no sostenibles, como la de arrastre, que al usar redes que se dejan en el fondo de los océanos, pueden capturar especies que no son las deseadas, por ejemplo delfines.
Hay técnicas que sí son sostenibles, por ejemplo la que los pescadores gallegos, que consiste en situarse donde está la corriente por la que migran los peces, y con caña pescarlos. Así, si hay algun pescado que no es el deseado, lo pueden devolver al mar.
Una de las páginas web que apoya el desarrollo sostenible es portal sostenibilidad y una que apoya la sostenibilidad pesquera y la preservación de los recursos marinos revolución azul; que habla de la cría de numerosas especies de peces y sus repercusiones ,así como de otros temas relacionados.